Sr. Interior 「流庵殿 」 instructor certificado del Yagami Ryu

Teppō Shibari" (鉄砲縛り) aplicación en suelo
Teppō Shibari" (鉄砲縛り) aplicación en suelo

Recientemente vi un hilo sobre la figura "Teppō Shibari" (鉄砲縛り) en la que se la califica como "avanzada" y que pocos atadores la ponen en práctica en público (refiriéndose a profesionales, y especialmente en espectáculo)

En el hilo NuitDeTokyo comentaba que esta figura tiene su origen en Akechi Denki que la compartió con otros miembros del Bakuyukai, siendo Nawashi Kanna quién le dio al Teppō Shibari mayor fama y desarrollo.

Concluye con que aquellos atadores que aprendieron con Kanna, como Hajime Kinoko o Yagami Ren, también desarrollan su propia versión de esta atadura.

Me resulta muy interesante leer estos hilos en los que se entretejen aportes valiosos con boutades y otras perlas.

Pero en este caso me llama la atención que se califique a esta figura como "avanzada" cuando en el yagami-ryu es una aplicación creada a partir de una de las 5 figuras básicas.

"Teppō Shibari" es una figura también conocida como "rifle", "fusilero", y otras variantes elaboradas a partir de la imagen que parece sugerir la forma de un rifle antiguo a la espalda.

Los brazos se oponen en la espalda, uno desde arriba y el otro desde abajo. Quedando así los codos apuntando en direcciones opuestas y las manos enfrentadas.

En yagami-ryu esta figura evoluciona a partir de "Wakizarashi" (脇晒し), y está diseñada para utilizar en el suelo. Es una técnica que se enseña en el primer nivel.

El primer nivel no implica en la primera clase. El primer nivel puede llevar entre uno y tres años de estudio. Depende de la constancia y tiempo dedicado.

Wakizarashi, la forma aplicada, se centra primero en el uso de técnicas de cuerpo para crear una restricción anatómica eficiente, manteniendo en todo momento el balance de la persona atada.

Y esa es la principal complicación de "Teppō Shibari", construir una restricción anatómica eficiente, segura y estable.

En este caso en particular, la restricción anatómica se construye a partir de una extensión de hombros, aplicando luego ángulos opuestos para generar el bloqueo.

Importante: verificar el rango de movimiento de la persona atada ANTES de intentar la restricción. Si su rango es limitado y no permite el movimiento: NO LO INTENTES.

No se trata de "juntar las manos atrás". Hay que bloquear el tronco de modo dinámico (en espiral), por lo que intentar la figura sin los debidos conocimientos y habilidades es peligroso. Asumir peligros inconscientemente es maltrato.

Por supuesto, una mala técnica de restricción causará molestias, dolor y aumenta el riesgo de lesión, Tanto en Wakizarashi como en Teppō Shibari.

Una vez construida la restricción anatómica, fijarla con cuerdas es sencillo, pero delicado. Es necesario mantener tanto la tensión en la cuerda como en el cuerpo. Brusquedad o falta de comprensión del balance pueden "romper" la restricción, siendo esto peligroso.

Teppō Shibari es muy apropiada para utilizar en el suelo, por lo que si la aplicamos sobre una persona sentada, o en pie, deberemos tener mucho cuidado con el balance de la persona, adaptando la técnica al plano en el que estamos trabajando.

La traslación de una figura/posición de un plano a otro es una técnica compleja que, por seguridad, no debe intentarse sin los conocimientos, habilidades, y la seguridad necesarias.

Aplicación de Teppō Shibari

Especialmente si pasamos del suelo al aire (suspensión). Este cambio de plano incrementa de forma exponencial los riesgos, mientras que la "experiencia usuario" de la persona atada no se ve especialmente incrementada.

Supongo que ese es el motivo, junto a la poca vistosidad de la atadura en sí, por el que pocos atadores muestran en púbico el Teppō Shibari.

Si te interesa aprender con seguridad esta figura, comprendiendo las bases sobre las que se construye, puedes hacerlo en los cursos que imparto:

Yagami Ren, yagami-ryu, Hajime Kinoko, Akechi Denki, shibari con una cuerda