Tasuki Gote 【襷後手】 es una de las formas básicas del Yagami-Ryu, en su modalidad suave, Toginawa.
Inspirado en la tradicional "faja dorsal" japonesa (tasuki), cuando estudiamos esta forma no buscamos imitar la forma y los patrones de la cuerda, sino practicar los fundamentos y técnicas aplicadas en su construcción.
Tasuki Gote es una técnica especialmente recomendada para trabajar la teoría del triángulo, Tetori Sankaku, que es una técnica de cuerpo (taijutsu) que nos permite restringir y construir una estructura sólida y segura para la persona atada.
Dentro de las técnicas de cuerda (nawasuji), en esta forma se presta especial atención al manejo (sabaku) y a la tensión entre la cuerda y el cuerpo (chouryoku) como forma de gestión de la sesión.
En el apartado Kyūsho-gaku, se trabajan técnicas de comunicación no verbal entre la persona que ata y la persona atada, como por ejemplo el primer nivel de tocar (fureru).
Desde un punto de vista biomecánico, la clave de Tasuki Gote es que la "faja" en la que se construye permite estabilizar el torso a nivel escapular antes de llevar los brazos hacia atrás, creando así un soporte sólido y estable.
A diferencia de los gote tradicionales, Tasuki Gote tiene un vector de fuerza frontal, lo que implica que, para lograr la máxima estabilidad y seguridad, la persona atada debe activar su musculatura frontal.
El movimiento circular aplicado a la persona en esta técnica permite una flexión anatómicamente correcta, sin plegar las lumbares y activando el suelo pélvico.
Como veis, en una figura tan simple hay un montón de técnicas y habilidades implicadas. No pongo toda esa relación de palabras japonesas y conceptos por extender el texto, Yagami Ryu es un estilo basado en técnicas base que se combinan para conseguir cosas más elaboradas, por eso es importante conocer primero los fundamentos para luego poder crear formas seguras y obtener satisfacción integrando el shibari en vuestras interacciones eróticas.
Comprender y perfeccionar cada una de estas técnicas lleva tiempo y dedicación, pero si trabajas sobre cada uno de los fundamentos de forma individual y en el orden adecuado, podrás aplicarlos desde el primer día y cuando te des cuenta estarás creando formas y patrones complejos propios y adaptados a cada ocasión.
Es importante recordar que no se trata de copiar la forma y la postura de la foto, imitar sin comprender es peligroso.
Este es un estilo de shibari popular, y algunos estafadores pretenden enseñarlo o hacen referencia a él sin tener la menor comprensión, ni conocimiento suficiente sobre las técnicas. Ya no para enseñarlo, sino que ni tan siquiera suelen saber crear una forma ni identificar los fundamentos implicados en cada una de ellas. Tan solo se limitan a copiar malamente la foto.
Eso es peligroso, ya que las técnicas empleadas en el Yagami Ryu implican riesgos físicos y emocionales para la persona atada y requieren de un ejercicio de responsabilidad por ambas partes, pero muy especialmente por parte del a persona que ata.
Cabe mencionar que las cuatro horas destinadas a enseñar esta forma se dedican únicamente a mostrar sus fundamentos técnicos. Para construirla y aplicarla adecuadamente y con seguridad se necesita mucho más tiempo. Tiempo dedicado a la práctica y al estudio, pero también a la diversión, ya que el método de enseñanza utilizado permite a los estudiantes aplicar los conocimientos desde el primer día, disfrutando de forma responsable mientras aprenden con seguridad y crecen en la técnica.