TOHJIRO (伊藤智生)
TOHJIRO, nombre real Chishō Itō (伊藤智生), es un director de vídeo para adultos (AV) japonés fundador del estudio DOGMA.
Yagami Ren, Dogma, Hana Kano, Akira Naka, TOHJIRO, Shiomi Aya
TOHJIRO, nombre real Chishō Itō (伊藤智生), es un director de vídeo para adultos (AV) japonés fundador del estudio DOGMA.
Yagami Ren, Dogma, Hana Kano, Akira Naka, TOHJIRO, Shiomi Aya
Tasuki Gote 【襷後手】 es una de las formas básicas del Yagami-Ryu, en su modalidad suave, Toginawa.
yagami-ryu, shibari con una cuerda, seguridad en el shibari, shibari salón, ryuan dojo
Modern Love 2, como su título indica, es la segunda de una serie de producciones de Buenos Aires Pictures, el sello bajo el que el creador Norio Sugiura distribuye sus producciones audiovisuales.
Akira Naka, Norio Sugiura, Iroha Shizuki
Lee más: Modern Love 2: Shizuki Iroha y Naka Akira vistos por Sugiura Norio
Atadora japonesa nacida en 1980 y residente en Nagoya.
Hajime Kinoko, Akechi Denki 明智伝鬼, Norio Sugiura, Kitagawa (喜多川)
Tras unos años en los que los eventos públicos estuvieron limitados por las restricciones derivadas de la gestión de la pandemia, el fin de semana del 29-30 de octubre (2022) se llevó a cabo en Tokyo un espectáculo denominado SM Night, con el que Tohjiro celebraba junto al elenco habitual de DOGMA los 20 años de esta productora.
shibari en vivo, Yagami Ren, Dogma, Hana Kano, Kasumi Hourai, Akira Naka
#MSAFE es un concepto que manejamos con frecuencia en el #YagamyRyu.
Make Shibari Accesible For Everyone en su versión original, lo adaptamos al español como: Hagamos el shibari accesible para todas las personas.
No es solo un eslogan pegadizo, es un principio y una de las características del estilo de shibari de nuestra escuela.
El pasado mes de septiembre (2022) fallecía Randa Mai (乱田舞), uno de los grandes referentes en mis inicios en el shibari.
Su look y estética son todo un clásico, vestido de negro con ropa floja de descanso, gafas oscuras, barba de varios días, mascando chicle y actitud chulesca.
En la tradición japonesa hay varias formas de rendir tributo a un maestro, bien sea adoptando su nombre en vida y abandonándolo tras su muerte, o bien tomando su nombre tras su muerte con el fin de mantener su legado y linaje.
En el día de hoy (15 agosto de 2022) Nawashi Kanna anuncia que, con el permiso de la familia y de aquellos que gestionan los derechos sobre el legado del gran maestro, asumirá oficialmente el nombre de Akechi. Pasando a llamarse a partir de este momento Akechi Kanna 明智神凪.
Hay dos formas de poner en práctica el #sekibaku una es el "modo estrictro" o Shoden Keitou (初傳 系統) y otro es el "modo fluido" o Toginawa Keitou (伽縄 系統 )
La semana pasada centramos el Shibari Salón en comprender cómo traspasar una figura de un plano a otro. Esto es, cómo crear en la sesión sensaciones de gran intensidad, como las que puede aportar una suspensión, pero reduciendo de forma notable sus riesgos.
En Yagami Ryu la seguridad es una constante. Asumimos que la única forma de evitar accidentes es reduciendo los riesgos. Por eso, Yagami Ren siempre nos insiste a los instructores para que expliquemos bien cómo funciona cada técnica, de modo que los alumnos, primero la entiendan, y luego la puedan aplicar sin caer en el error de copiar la foto o imitar al maestro.
Akechi Denki (明智伝鬼) es sin ninguna duda uno de los grandes referentes del shibari kinbaku de todos los tiempos. Activo desde los años 80 del Siglo XX hasta principios del Siglo XXI, a él debemos el desarrollo de muchas de las técnicas y la forma en que las entendemos y afrontamos hoy en día . Su influencia en otros atadores es clave para poder entender la popularidad alcanzada por el shibari en la decada de los 90.
Akechi Denki 明智伝鬼, Osada Steve, Aoi Marie 3rd 三代目葵マリ, Kanna 神凪
Nacido en los años 60 del siglo XX entró a formar parte del círculo de Akechi Denki en los años 80, junto con quien formaría en los años 90 el Bakuyūkai 縛友会 (sociedad de amigos del atado), siendo el principal responsable de mantener su actividad tras el fallecimiento de Ackechi.
Esta es una de las preguntas que con más frecuencia nos planteáis.
Realmente, no "tienen" que ser de ninguna medida. Es preferible que se adapten a la técnica que vamos a emplear, al cuerpo de la persona atada y al cuerpo de la persona que ata.
Lee más: ¿De qué medida tienen que ser las cuerdas para shibari?
El 2 de junio se celebra internacionalmente el "Sex Worker Day" en honor a las personas que desarrollan su actividad profesional en el campo del "trabajo sexual", denunciando su inseguridad jurídica y los casos de explotación.
Justo cuando la industria editorial del shibari en Japón pasa por uno de sus momentos más bajos, con una caída en ventas e interés general del público, en Europa florecen las cabeceras dedicadas al shibari kinbaku.
Junto a otras ya consolidadas como Kinbaku Society, o el proyectado segundo volumen de "The Japanese Rope Kamasutra"m el próximo mes de junio se publica el primer número de Yūgen Studio Magazine (Yūgen SM).
El elemento más llamativo del shibari es, sin duda alguna, la cuerda. Su aspecto, la forma de utilizarla y los patrones que forma sobre el cuerpo.
Pero no es ni mucho menos el elemento más importante del shibari. Técnicamente, podríamos hablar de shibari sin necesidad de usar cuerdas, ya que, si hablamos de shibari erótico, se trata de efectuar una restricción anatómica.
Las figuras con "brazos atrás" ["ushiro te shibari", 後ろ手縛り], tipo gote o takate kote tienen fama de causar lesiones.
En este artículo analizamos la causa (spoiler: una pésima aplicación por carencias formativas) y aportamos algunos consejos y valoraciones para mejorar la seguridad de la persona atada.
tutorial shibari, Yagami Ren, yagami-ryu, takate kote, seguridad en el shibari
"Monogatari (物語)" es un género literario japonés en el que la narrativa toma la forma de cuento, novela o romance. De hecho, la novela más antigua de la historia es Genji Monogatari, escrita sobre el año 1000 D.C. por Murasaki Shikibu. Una obra totalmente recomendable si quieres aprender sobre la cultura japonesa y la naturaleza humana.
Haciendo gala de su afición por los juegos de palabras, el equipo de Dogma titula esta película como "Bakumonogatari (縛物語)", con lo que ya nos anticipa que, por una parte, tendrá bastantes escenas de shibari, y por otra que su formato es el de un cuento bastante largo, casi dos horas y media
Recientemente vi un hilo sobre la figura "Teppō Shibari" (鉄砲縛り) en la que se la califica como "avanzada" y que pocos atadores la ponen en práctica en público (refiriéndose a profesionales, y especialmente en espectáculo)
En el hilo NuitDeTokyo comentaba que esta figura tiene su origen en Akechi Denki que la compartió con otros miembros del Bakuyukai, siendo Nawashi Kanna quién le dio al Teppō Shibari mayor fama y desarrollo.
Concluye con que aquellos atadores que aprendieron con Kanna, como Hajime Kinoko o Yagami Ren, también desarrollan su propia versión de esta atadura.
Me resulta muy interesante leer estos hilos en los que se entretejen aportes valiosos con boutades y otras perlas.
Pero en este caso me llama la atención que se califique a esta figura como "avanzada" cuando en el yagami-ryu es una aplicación creada a partir de una de las 5 figuras básicas.
Yagami Ren, yagami-ryu, Hajime Kinoko, Akechi Denki, shibari con una cuerda
Shibari交流就像语言。 当你刚开始的时候,它似乎像一门外语。但是当你学习词汇和语法,学会读、写和说,就会有很多乐趣。 但重要的是学习语言的目的。 学习语言的目的是什么? 我不懂中文 但我在尽力向对方传达一些东西,而传达并不意味着在我的脑海中思考。就是通过身体动作、声音和语言来教育他们。
La comunicación en shibari funciona como en cualquier otro lenguaje.
Cuando se empieza a utilizar, parece un idioma extranjero. Pero a medida que aprendes el vocabulario y la gramática, aprendes a leer, escribir y hablar, y es muy divertido.
Sin embargo lo que importa el propósito de aprender un idioma. ¿Para qué sirve aprender un idioma?
No sé hablar chino. Pero me esfuerzo y trato de transmitir algo a la otra persona, y transmitir no significa pensarlo en mi cabeza.
Comunicarse no es retener el pensamiento en tu cabeza, sino compartirlo con los demás por medio de los movimientos del cuerpo, la voz y las palabras.
Traducción "lineal" de un texto de Yagami Ren
Página 1 de 2